Panadería en San Diego cierra tras descubrir ICE a empleados indocumentados

San Diego (CA), 17 ene (EFE News).- Una icónica panadería de San Diego, con más de 20 años de historia, tuvo este viernes su último día de operaciones, luego de que una auditoría hecha por oficiales de Inmigración detectara en su plantilla a empleados indocumentados.

Con Pane Rustic Breads and Cafe, ubicado en el popular distrito Liberty Station, anunció el miércoles en su cuenta de Facebook que ya no abriría sus puertas y que hoy haría sus ultimas entregas a otros establecimientos.

En la puerta del local colgaban aun hoy dos folios con las frases escritas en inglés “Todos somos migrantes” y “Todos son bienvenidos aquí”, acompañadas de mensajes de apoyo escritos a mano por clientes, según constató Efe.

Un encargado de la panadería que se encontraba en el interior del local se negó a hacer comentarios sobre el cierre del negocio, que está en Point Loma, una concurrida área frente a la bahía y con parques públicos, cafés, galerías de arte, tiendas, estudios de yoga y museos.

La propietaria de la panadería, Catherine Perez, tampoco respondió a las peticiones de Efe de una declaración.

El establecimiento fue objeto recientemente de una auditoría realizada por oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Inmigración y Naturalización (INS).

“Aunque requerimos que todos nuestros trabajadores nos proporcionen documentación gubernamental que demuestre que son elegibles para ser contratados, una gran parte de nuestros empleados eran, sin nuestro conocimiento, trabajadores no autorizados”, explica el mensaje de la panadería colgado en la red social.

El gran número de empleados indocumentados que no han podido seguir trabajando ha repercutido en la operatividad del negocio, al que no le quedó otra opción que cerrar.

“Tuvimos la oportunidad de ser parte de una comunidad a la que amábamos”, se lee en el mensaje de despedida del local, que empezó sus operaciones en 1999.

Lauren Mack, portavoz de ICE, dijo a Efe que desde el 1 de octubre de 2019, inicio del actual año fiscal, y hasta la fecha se se han hecho 35 auditorías en el Condado de San Diego.

Por políticas internas, se abstuvo de hacer comentarios sobre el caso de la panadería.

Las auditorías de este tipo consisten en revisar los formularios I9 con los que las empresas dan de alta a sus trabajadores, y si se encuentran inconsistencias se abre un periodo de diez días para que subsanen estas anomalías.

Las sanciones por contratar a empleados sin la documentación legal requerida, puede ir desde multas por más de 20.000 dólares hasta la formulación de cargos criminales.

En las redes sociales, algunos clientes lamentaron el cierre del negocio, como fue el caso de Maritza Burquez, quien aseguró que solía viajar desde la ciudad mexicana de Tijuana hasta la panadería para comprar los rollos de canela.

Una mujer que se identificó como Susan y dijo ser una cliente de muchos años del local lamentó hoy delante de la fachada cerrada el fortalecimiento de las políticas migratorias que el presidente Donald Trump ha hecho.

Recommended For You

About the Author: Enterate Latino