México ve “avance importante” tras decisión de EE.UU. de no imponer aranceles a autopartes

Ciudad de México, 2 may (EFE).- El gobierno de México ve como un “avance importante” y una “muy buena noticia” la decisión de Estados Unidos de no imponer aranceles a las autopartes que se producen en el país, ya que están consideradas dentro del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Ayer salió una publicación de Estados Unidos, de CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza), en donde las autopartes mexicanas que se producen en México, las autopartes que se producen en México tienen cero aranceles (…) Entonces una muy buena noticia”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de prensa matutina.

Advertisement


En ese sentido, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, aseveró que esto es un “avance importante” para México pues era una de las principales preocupaciones del gobierno mexicano.
“Quiere decir que no se les impongan tarifas, aranceles y que podamos seguir exportando, es una industria muy grande en nuestro país, es donde tenemos el mayor contenido nacional”, refirió el funcionario.

Video: Ciudad de México, 2 may (EFE).- El gobierno de México ve como un “avance importante” y una “muy buena noticia” la decisión de Estados Unidos de no imponer aranceles a las autopartes que se producen en el país, ya que están consideradas dentro del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Ayer salió una publicación de Estados Unidos, de CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza), en donde las autopartes mexicanas que se producen en México, las autopartes que se producen en México tienen cero aranceles (…) Entonces una muy buena noticia”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de prensa matutina. IMÁGENES CEDIDAS POR EL GOBIERNO DE MÉXICO. RECURSOS Y DECLARACIONES DE: CLAUDIA SHEINBAUM, PRESIDENTA DE MÉXICO.

Ebrard afirmó que la ratificación de cero aranceles a las autopartes es parte del T-MEC y por ello serán consideradas como si fueran de Estados Unidos.

Advertisement


Asimismo, la presidenta mexicana recordó que actualmente para México solo hay aranceles para el acero y aluminio, pero enfatizó que son tarifas que se han impuesto para todo el mundo.
Sheinbaum destacó que la exportación de autopartes significa 70.000 millones de dólares para el país, por ello la importancia de esta industria, e informó que Ebrard ha estado negociando con el secretario de comercio estadounidense, Howard Lutnick para revisar otros temas, como que no se cargue doble arancel al acero y aluminio.

Foto: El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, habla en una rueda de prensa este viernes, en el Palacio Nacional, en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez


“Quiere decir que seguimos trabajando y si se fijan, pues cada vez conseguimos mejores condiciones frente a la situación que teníamos previamente”, zanjó Sheinbaum.
El presidente estadounidense, Donald Trump, eximió el 2 de abril de los aranceles “recíprocos” globales a los productos dentro del T-MEC, aunque aún mantiene aranceles del 25% para el acero y el aluminio.

Foto: El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, habla en una rueda de prensa este viernes, en el Palacio Nacional, en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

Recommended For You

About the Author: Alberto Morales

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *